Tití Cabeciblanco
Una especie única de Colombia en peligro crítico.
Únete a nuestra misión para protegerlo.
Tití Cabeciblanco
Una especie única de Colombia en peligro crítico.
Únete a nuestra misión para protegerlo.
Una especie única de Colombia en peligro crítico.
Únete a nuestra misión para protegerlo.
Una especie única de Colombia en peligro crítico.
Únete a nuestra misión para protegerlo.
En ievecuidemos.xyz, trabajamos por la protección del tití cabeciblanco, un mono pequeño y carismático que vive en los bosques del norte de Colombia. Esta especie está en peligro crítico de extinción, y queremos ayudar a salvarla antes de que desaparezca para siempre.
Nuestro objetivo es educar, crear conciencia y promover acciones que protejan su hábitat y aseguren su futuro.
Creamos espacios educativos donde los estudiantes pueden aprender sobre el tití cabeciblanco a través de cuentos, maquetas, juegos, videos y actividades creativas. Nuestro objetivo es que los niños y jóvenes se acerquen a esta especie de forma divertida y educativa, desarrollando conciencia desde temprana edad sobre la importancia de su conservación.
Trabajamos de la mano con familias, docentes y estudiantes para crear conciencia sobre el tití cabeciblanco mediante actividades como ferias ecológicas, murales comunitarios y caminatas educativas. Buscamos que cada persona se sienta parte del cambio y comprenda que cuidar esta especie también es proteger nuestro futuro.
El tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) es un pequeño mono originario de Colombia, fácilmente reconocible por su cabellera blanca que se esponja como una melena. Es muy activo, curioso y vive en grupos familiares. Su cuerpo es tan pequeño que cabe en la palma de una mano.
Este tití habita en los bosques tropicales del Caribe colombiano, especialmente en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar. Vive en lo alto de los árboles, desplazándose con agilidad entre las ramas mientras busca alimentos como frutas, insectos, flores y savia.
El tití cabeciblanco está en peligro crítico de extinción por varias razones. Entre ellas, la pérdida de su hábitat por la tala de árboles, el tráfico ilegal de animales silvestres y la expansión urbana y agrícola. Hoy se estima que quedan menos de 7.000 individuos en libertad.
Copyright © 2025 ievecuidemos.xyz - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.